Dentro de la vasta amplitud de temas y elementos que vale la pena explorar, la literatura del Siglo de Oro se caracteriza por su riqueza. Se encuentran en ella personajes que caminan múltiples geografías: espacios de inspiración realista y alegórica, espacios cotidianos y lugares lejanos, espacios conocidos y lugares por conocer. Este estudio analiza el motivo del viaje literario principalmente en el Lazarillo de Tormes, Estebanillo González, Los trabajos de Persiles y Sigismunda y El Criticón.
Elementos como el movimiento, el viaje o el desplazamiento son tan esenciales en la literatura como el amor, los personajes secundarios, la rima o la puntuación. Así como los personajes se desplazan, las palabras también viajan y alcanzan nuevos contextos. A menudo, el análisis literario se enreda en guías formalistas o en teorías que, paradójicamente, dejan de lado el texto mismo. Este trabajo no busca utilizar obras del Siglo de Oro como pretexto para explorar otros temas; se centra en los personajes, en los espacios literarios y en los viajes ficticios que habitan esas páginas. Explora la naturaleza, función y sentido de estos elementos esenciales.